viernes, 30 de septiembre de 2011

La obesidad en el mundo!

La nueva carga del mundo en desarrollo: la obesidad
La obesidad acarrea una mayor frecuencia de enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. Y si bien algunas personas pobres están sobradas de peso, eso no significa que estén mejor alimentadas. La obesidad a menudo encubre deficiencias del consumo de vitaminas y minerales.
"Consideramos la obesidad un problema importante que necesita tratarse, a la vez que el problema de la subalimentación"
La obesidad significa tener un exceso de grasa en el cuerpo, se  del sobrepeso, que significa pesar demasiado. El peso puede ser  de la masa muscular, los huesos, la grasa y/o el agua en el cuerpo. Ambos términos significan que el peso de una persona es mayor de lo que se considera  según su estatura.  La obesidad se presenta con el transcurso del tiempo, cuando se ingieren más calorías que aquellas que consume.
No olvidemos que la obesidad  hoy en día es un grave problema de salud pública y considerada como uno de los factores de riesgo más importantes para el desarrollo de muchas enfermedades crónicas (diabetes, enfermedades cardiacas, derrames cerebrales, artritis y ciertos cánceres) y esto ya ha sido claramente demostrado.
En México 44 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad, lo que sitúa al país como la segunda nación con más habitantes afectados por esas enfermedades, sólo después de Estados Unidos, informó el lunes la secretaría de Salud.
"Con 44 millones de personas con sobrepeso u obesidad, México ocupa el segundo lugar en el mundo, sólo después de Estados Unidos, y el Distrito Federal (la capital) es la ciudad con mayor número de obesos en el mundo.
En Latino América, Panamá cuenta con un 37'5 de obsesos entre su población seguido de cerca por Perú con un 32%, siendo entre los niños con edades comprendidas entre los 4 y 10 años del 25%. En Estado Unidos, en torno al 60 por ciento de los adultos tienen sobrepeso o son obesos, comolo son cerca del 13% de los niños.
La OMS ha iniciado una campaña contra la obesidad infantil al situar la obesidad infantil como una de las principales amenazas para la salud pública. Dentro de esta campaña, se van a elaborar guías alimentarias; se diseñarán intervenciones en los colegios para potenciar las actividades físicas; se evaluará la oferta de comidas y bebidas disponible en los colegios; se efectuará recomendaciones a la industria destinadas a modificar la composición de los alimentos para reducir su contenido en grasas, azúcar y sal, especialmente en el caso del pan que se consume en nuestro país que presenta unos niveles de sal por encima de la media europea; y se analizarán también las áreas de investigación y tratamiento de la obesidad y los trastornos de la conducta alimenticia.
Hay que ensenarle a los jóvenes y principalmente a los niños de ahora que hay que comer balanceadamente, hacer ejercicio es importante y al menos tener una activación física después de comer una comida con altos niveles de grasa, para que este problema de obesidad en el mundo y obesidad infantil vaya disminuyendo con el paso del tiempo y de los años y demostrar que México puede salir adelante ante esta situación.
Este tema lo cree para que uno se de cuenta que necesita seguir los pasos para tener una vida saludable.




Homofaces

LOS HOMOFACES (una adiccion)
Los homofaces o los adictos al facebook son cada vez más personas que utilizan el Facebook  y otras tantas redes sociales. Mucha gente con tiempo libre o incluso durante el trabajo está enganchada este servicio, pero de la simple afición es fácil pasar a una adicción real en algunos casos. Los millones de gente que se conectan al Facebook eran de prever que algunos incluso lleguen a necesitar ayuda psicológica para desengancharse.
En el momento en el que el uso de Internet interfiere en las actividades diarias de un modo significativo es cuando puede ser considerado patológico. Según un estudio, existen dos grupos de jóvenes que corren el riesgo de sufrir adicción a Facebook y otras redes sociales: aquellos con baja autoestima y los que buscan emociones fuertes.
La red social Facebook cuenta ya con 130 millones de usuarios en todo el mundo y ha llegado a superar a Google como página más visitada en Estados Unidos.
Se pueden compartir fotos, noticias, recuperar el contacto con amigos del pasado o enviar de forma sencilla invitaciones a eventos, entre otras muchas interacciones posibles. Sin embargo, según el porcentaje que barajan diferentes estudios, podría haber en torno a tres millones de personas que han convertido el uso de esta página web en una «dependencia».
En general, en el caso de las redes sociales el perfil del adicto es un joven, varón, con un elevado nivel educativo y cultural, y habilidoso en el uso de la tecnología informática. Se apunta a la timidez como uno de los rasgos habituales, ya que el sujeto encuentra en el ciberespacio la posibilidad de liberarse de la ansiedad producida por las relaciones sociales cara a cara, ganando en autoconfianza, dado el relativo anonimato que proporciona Internet.
Yo creo que los homofaces son personas que en la vida real no son bien aceptadas o tal vez son lo suficientemente aceptadas que necesitan crear una realidad virtual en la cual puedan comunicarse a corto o largo plazo con las personas, también pueden ser aquellos que no siente la suficiente atención de las personas y así buscan en las redes sociales la atención ya que como no ve la cara de la otra persona no sabe si ella esta hay para escucharla o atenderla y esta siente que comunicándose por ella tendrá más atención de la misma persona ese es mi punto de vista de los homofaces.


Una vida saludable!!!

Vida Saludable
 La vida saludable es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades ligeras, fuertes o graves, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1946.[1] También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto.
10 CONSEJOS PARA VIVIR MEJOR
1. EQUILIBRIO: una buena alimentación, ejercicio físico y un modo de vida saludable previenen enfermedades y aseguran la calidad de vida.

2. EDUCACIÓN: la educación nutricional y el fomento del deporte debe iniciarse desde la infancia. Y esto debe ser una prioridad para nuestra sociedad.

3. EJEMPLO: los adultos deben dar buen ejemplo con hábitos alimentarios saludables a los niños y adolescentes

4. PAUTAS SALUDABLES: es responsabilidad de los educadores y de los padres establecer los hábitos de vida saludables sobre nutrición, fomentando a la vez la práctica deportiva y limitando las actividades ligadas al ocio sedentario, como un exceso de horas ante el televisor, el ordenador o los videojuegos.

5. COMER DE TODO ES COMER SANO: los alimentos no son “buenos” o “malos”, lo que importa es el equilibrio y la proporción.

6. EL EJERCICIO FÍSICO ES MÁS QUE SALUD: la situación nutricional de niños y jóvenes puede mejorarse diseñando una estrategia que incida sobre el conocimiento, la actitud y la conducta. La práctica deportiva es conveniente, más allá de sus beneficios físicos, por su contribución a la formación integral de la persona y al desarrollo psíquico necesario para alcanzar la madurez.

7. MÁS LÍQUIDOS: En general, los jóvenes toman menos cantidad de líquido de lo aconsejado. Se debe aumentar el consumo de agua, zumos o bebidas hasta un mínimo de 2 - 2,5 litros al día.

8. COMPROMISO DE LA ADMINISTRACIÓN: los poderes públicos tienen una responsabilidad clave al decidir los programas de educación en los colegios, institutos y universidades y en la planificación del entorno urbanístico.

9. EL URBANISMO DEBE CONTRIBUIR: desde el punto de vista urbanístico, las ciudades deben recuperar y desarrollar espacios que permitan la práctica de estos hábitos de vida saludable.

10. EQUILIBRIO PARA EL BIENESTAR: en resumen: una alimentación variada y equilibrada, junto con un aumento de la actividad física, tienen una repercusión positiva en la salud y bienestar.

Llevar una vida saludable proporciona un equilibrio emocional y equivale a evitar diversos tipos de enfermedades como las cardiovasculares, la diabetes, ciertos tipos de cáncer (de mama, de colon, etc.), hipertensión arterial, además de mejorar la fuerza y resistencia muscular, el peso corporal, la calidad de sueño, incluyendo la depresión y la ansiedad, entre otros aspectos.
Algunas recomendaciones básicas son:
• En primer lugar mucha disciplina
• Los cambios deben ejecutarse gradualmente
Alimentación balanceada, pues la mayoría de las enfermedades se debe a la falta de nutrientes en el cuerpo, prefiere las frutas, las verduras, la carne y el pescado
• No consumir bebidas alcohólicas ni alucinógenos
• Hacer ejercicio, al menos tres veces por semana y mínimo cuarenta minutos por sesión
• Dormir lo necesario para que el cuerpo descanse y “recargue baterías”  
• Tomar agua (pero en cantidades reguladas porque el exceso de ella también puede causar alteraciones en tu cuerpo
• Evitar el estrés y realizar con frecuencia actividades que te relajen (escuchar música, ver películas, etc.)
 Así la vida nos sonreirá, tendremos un cuerpo saludable y hermoso además de estar sano con uno mismo, con estos consejos tendrás una vida más feliz y hermosa.

Desarrollo Sustentable!!

Desarrollo sustentable  

El término desarrollo sostenibleperdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992).

El ámbito del desarrollo sostenible puede dividirse conceptualmente en tres partes: ecológicoeconómicosocial. Se considera el aspecto social por la relación entre el bienestar social con el medio ambiente y la bonanza económica. El triple resultado es un conjunto de indicadores de desempeño de una organización en las tres áreas.
El concepto de desarrollo sostenible refleja una creciente conciencia acerca de la contradicción que puede darse entre desarrollo, primariamente entendido como crecimiento económico y mejoramiento del nivel material de vida, y las condiciones ecológicas y sociales para que ese desarrollo pueda perdurar en el tiempo. Esta conciencia de los costos humanos, naturales y medioambientales del desarrollo y el progreso ha venido a modificar la actitud de despreocupación o justificación que al respecto imperó durante mucho tiempo.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Diversidad cultural!

DIVERSIDAD CULTURAL

La diversidad de culturas se refiere al grado de diversidad y variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes.

Muchos estados y organizaciones consideran que la diversidad de culturas es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Las acciones en favor de la diversidad cultural usualmente comprenden la preservación y promoción de culturas existentes.

 La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que, por ende, forman parte del patrimonio común de la humanidad.
La diversidad cultural se manifiesta por la diversidad del lenguaje, de las creencias religiosas, de las prácticas del manejo de la tierra, en el arte, en la música, en la estructura social, en la selección de los cultivos, en la dieta y en todo número concebible de otros atributos de la sociedad humana.
La diversidad cultural refiere a la convivencia e interacción entre distintas culturas. La existencia de múltiples culturas está considerada como un activo importante de la humanidad ya que contribuye al conocimiento. Cada persona, por otra parte, tiene derecho a que su cultura sea respetada tanto por otras personas como por las autoridades.






Publicidad

  
            telcel te ofrece
un nuevo celulaR

$2400
llEVA INCLUIDo:
plan masxmenos
Cámara incluida
Bluetooth
    pantalla toucH
WI-FI INCLUIDO

    
                              
      


Blackberry
8520 GEMINI
Andrea Arrieta Arellano
Tengo 15 años de edad, naci el 27 de mayo de 1996, soy de ciudad Juárez chihuahua, vivo con mi papá y mi mama tengo dos hermanos, tengo cabello largo, oscuro y quebradizo. Mis ojos son color café oscuro y soy morenita.
Convivo mucho con mi familia, me gusta mucho reírme, soy alegre pero a veces me hacen enojar  y hago muchos corajes, soy muy estresada. No me gusta mucho comer pero a veces me excedo y como de más, mi comida favorita es el espagueti y las entomatadas verdes, mis hobbies son jugar, ejercitarme, nadar, estudiar, leer, estudiar mis enfermedades o las de otros y jugar juegos de mesa o de retos mentales.
Tengo un perro de mascota con el que hago mucho ejercicio, me encantan los deportes como el basquetbol, voleibol, tenis, natación, pero también me gusta estudiar sobre enfermedades virales y me encanta ver programas de misterios, me gusta la música en ingles pop y español en pop.
Me  encanta pensar e imaginar lo que leo y tengo la manía de cambiar las letras de las canciones en español y le doy diferentes tonos con el teclado.

Así soy yo, y así me gusta ser y no cambiaria por nada y por nadie.  J